ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS - POLIZAS DE SERVICIO EN LA BIOMÉDICA

                               ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS EN LA BIOMÉDICA


Una de las estrategias dentro de la biomédica son las pólizas de mantenimiento, pero que es una póliza de mantenimiento? es un contrato entre un hospital, clínica, laboratorio, (una institución)  y una empresa especializada en mantenimiento, donde llegan a un cuerdo de la realización de tareas periódicas de inspección, revisión, ajuste y calibración de equipos médicos con el fin de garantiza el funcionamiento óptimo y cumplir con las normativas de seguridad y calidad que requieren este tipo de equipos.

La de terminación del porcentaje base (costo base) lleva los siguiente:

El costo de una póliza de servicio de mantenimiento preventivo suele basarse en un porcentaje del valor del equipo, que puede variar dependiendo de factores como la complejidad del equipo, el fabricante, la duración de la póliza y los servicios incluidos, etc.

El porcentaje base del mantenimiento preventivo oscila entre el 5% - 15% del valor del equipo esto puede ser mas bajo o más alto dependiendo de las condiciones. Digamos que tenemos un equipo de un valor de 1 millón de pesos, esto quiere decir que el precio de la póliza de servicio va oscilar entre 50 mil y 150 mil pesos.

Factores a considerar:

-Frecuencia del mantenimiento: Algunas pólizas de mantenimiento cubren mantenimiento son anuales, semestrales, trimestrales, etc.

-Cobertura adicional: Algunas pólizas incluyen garantías extendidas, repuestos, costos de desplazamiento, servicios de reparación fuera del mantenimiento preventivo, esto también afecta al costo final de la póliza.

-Condiciones específicas del equipo: Los equipos más complejos-Avanzados (como lo suelen ser los equipos de resonancia magnética, tomógrafos, etc.) pueden tener un costo más alto debido a la especialización del servicio.

-Desplazamiento: El desplazarse a otra ciudad podría agregar costo adicional.

-Repuestos y materiales: Si la póliza incluye repuestos, esto también puede aumentar el costo total de la póliza.

- Condiciones del contrato: Algunas pólizas incluyen penalizaciones por cancelación anticipada, incremento en tarifas por mal estado del equipo, etc.

Ejemplo de costos variables:

Valor del equipo: $1,000,000.
Porcentaje base: 10%.
Visitas anuales: 2.
Costo adicional de piezas (estimado): $20,000 al año.
Costos adicionales (logística, transporte): $5,000 al año.


Características específicas de una póliza de mantenimiento preventivo de equipo médico:


1. Revisión periódica: Se establece un calendario para la inspección y el mantenimiento regular de los equipos médicos. Esto incluye verificaciones de funcionamiento, limpieza y calibración.

2. Calibración y ajuste: Los equipos médicos deben ser calibrados con precisión para garantizar diagnósticos y tratamientos correctos. El mantenimiento preventivo incluye estas tareas para asegurar que las mediciones sean exactas.

3. Inspección de componentes: El mantenimiento preventivo abarca la inspección de partes claves de los equipos, como sensores, cables, válvulas, pantallas y otros componentes esenciales para su funcionamiento seguro.

4. Sustitución de piezas y repuestos: En algunos casos, se incluye la reposición de piezas desgastadas o dañadas, siguiendo las recomendaciones del fabricante o el fabricante del equipo.

5. Cumplimiento normativo: Los equipos médicos deben cumplir con normativas y estándares de calidad y seguridad. El mantenimiento preventivo asegura que el equipo esté dentro de los rangos establecidos por entidades regulatorias, como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, en EE.UU.) o la OMS (Organización Mundial de la Salud).

6. Documentación y registros: Las actividades realizadas deben ser registradas de manera detallada para asegurar el cumplimiento de las normativas y para proporcionar un historial que demuestre que el equipo ha sido correctamente mantenido. Esto es especialmente importante en contextos legales o regulatorios.

7. Atención a emergencias: Algunas pólizas incluyen la atención a fallos no programados entre las visitas de mantenimiento preventivo, de modo que la institución de salud pueda contar con soporte en caso de una avería inesperada.





Comentarios

Entradas populares